Alegría por aprender

Admisión continua

MARÍA MONTESSORI

Mujer, médico, educadora, visionaria, vanguardista de la educación, cuyo método educativo sentó las bases de la educación moderna, el cual mantiene perfecta concordancia con los más recientes estudios de neurociencia.

MARÍA MONTESSORI

“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entienda; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”

Montessori Rayhue

    Somos un Jardín Infantil de puertas abiertas, basado en los principios de María Montessori.

    Promovemos hace más de 30 años, el gusto por aprender, la creatividad, la libertad, la afectividad y el valor de la diversidad en niños de entre 1 y 6 años.

Nuestro equipo

    El Jardín Infantil Montessori Rayhue fue fundado en 1988 por Elena Young, Sarita Domínguez y Lulú de Heeckeren, integrándose más tarde Mónica Miranda, educadoras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialistas en el método Montessori.

    Nuestro equipo de trabajo está formado por educadoras de párvulos universitarias especializadas en el Método Montessori, algunas de ellas con cursos de postgrado.

    Trabajamos respetando a cada niño como ser único, conduciéndolos en sus aprendizajes y atendiéndolos en forma individual y colectiva. Buscamos brindarles la ayuda apropiada cuando la necesiten, ofreciéndoles materiales Montessori de desarrollo en todas las áreas.

    Formadores de educadoras y centro oficial de prácticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Método Montessori

    María Montessori consideró que era necesario un ambiente en el cual el niño encontrara los elementos y actividades apropiadas para satisfacer y estimular todos sus sentidos y los aspectos de su desarrollo.

    Este ambiente potencia todas las áreas, tales como por ejemplo ciencias, matemáticas, lenguaje, arte, vida práctica, sensorial, entre otras. Pero a la vez, en igual grado de importancia, son parte del fundamento educativo la convivencia con los demás, el desarrollo de la autoestima, los hábitos de orden, la perseverancia, la concentración, el amor por el trabajo, la autonomía, el liderazgo y el gusto por aprender.

    El uso del material Montessori está basado en la aptitud particular del niño por aprender, aptitud que María Montessori identificó como “la mente absorbente”, la cual se puede comparar con una esponja que absorbe la información del medio ambiente organizado.

    El método es congruente con los hallazgos científicos actuales, en especial con los de las neurociencias, las que señalan que entre los 0 y los 4 años los seres humanos forman las estructuras cerebrales fundamentales en donde se sustentará el futuro progreso intelectual y emocional.

    Cada niño nace con un potencial genético intelectual, el cual sólo en este período puede ser incrementado a través de las conexiones neuronales que logre hacer. Estas conexiones sólo las podrá lograr de buena forma teniendo un ambiente preparado estimulante, donde pueda interactuar con otros niños, tocar, ver y experimentar con distintos materiales.

    El ambiente constituye la base de la motivación y la creatividad, que le permitirá al niño en desarrollo mejorar sus capacidades cognitivas, afectivas y emocionales.

    La integración de niños con diversas edades y capacidades toma parte esencial de la metodología Montessori.  

A los Papás

    Es para nosotros una gran alegría, pero a la vez una enorme responsabilidad, ser junto a ustedes co-educadores de sus hijos en la etapa preescolar, ya que ésta es la más importante en el desarrollo humano.

    Es nuestro especial interés hacer partícipes a los papás en este espacio de las actividades del Jardín y al mismo tiempo mantenerlos permanentemente informados de ellas, para esto, los invitamos durante todo el año a observar a sus hijos trabajando en sus salas de clases.

    Contamos con profesoras de inglés, quienes introducen a los niños en el idioma con clases dentro de la jornada, dos veces por semana.

 

 

Admisión

   Invitamos a los niños y papás, durante todo el año, a conocernos y a tener la experiencia de trabajar en nuestros ambientes Montessori antes de matricularse.

Galería

   Desde aquí los invitamos a revivir las distintas actividades que hemos realizado en nuestro Jardín. Archivaremos fotos a medida que pase el tiempo con el fin de congelar en este espacio los momentos especiales que hayamos compartido.

Gabriel García Márquez

    “ Tuve la suerte de que en Aracataca habían abierto por esos años la escuela montessoriana, cuyas maestras estimulaban los cinco sentidos mediante ejercicios prácticos. Era como jugar a estar vivos. Aprendí a apreciar el olfato, cuyo poder de evocaciones nostálgicas es arrasador. El paladar, que afiné hasta el punto de que con mis libros he descrito bebidas que saben a ventana, panes que saben a baúl, infusiones que saben a misa. En teoría es difícil entenderlo, pero quienes lo hayan experimentado lo comprenden de inmediato. No creo que haya método mejor que el montessoriano para sensibilizar a los niños en las bellezas del mundo y para despertarles la curiosidad por los secretos de la vida”.